Algunas malas opiniones sobre El Quijote y su fandom

Moskas en la sopa

Ilustración: Gemini.

Por: Miguel Angel Castelo.

“Don Quijote de la Mancha” del Ingeniero Hidalgo (entenderán la referencia si alguna vez vieron “El Chavo del Ocho”) es, sin ninguna duda, el libro más importante en lengua española, pero eso no quita que mucha gente le tire mierda o que lo consideren un libro aburrido, desfasado y carente de todo sentido. A continuación, les dejo algunas malas opiniones vertidas por algunos personajes literarios y alguno que otro hijo de puta.

Comenzamos con César González Ruano, periodista español que también le hacía a las letras. Recordó en un artículo del periódico “Arriba” que 1922 fue un gran año para el cómo escritor, ya que, desde la tribuna del Ateneo de Madrid, uno de los centros culturales importantes de España, dijo “Estoy harto de oír aquí a una serie de memos hablar del idioma de Cervantes. Ese Cervantes parece que era un manco, cosa que se confirma, porque el Quijote está escrito con los pies.”

El dramaturgo Enrique Jardiel Poncela se burló tanto de Cervantes como de los cervantistas. Sobre el primero dijo que si Lope de Vega, Calderón de la Barca y Quevedo resucitaran y vieran que Cervantes está por encima de ellos, se volverían a morir de risa y de coraje al mismo tiempo. De los cervantistas dijo que son ciegos a todo lo que no provenga de la pluma de su ídolo y todo, absolutamente todo lo que leen, lo comparan con el manco.

El catalán Josep Pla afirmó sobre el pesimismo de la obra, a propósito de que Dostoievski dijera que el Quijote “es el libro más triste del mundo”, que “por qué razón no se habla nunca de Cervantes tal y como realmente fue: un hombre muerto de asco, de hambre y de tristeza. Es la impresión que da permanentemente a cualquier persona normal que lo lea.”

En el ámbito no hispanohablante, Vladimir Nabokov fue uno de sus detractores. El ruso-gringo durante 1951 y 1952 dicto 6 lecciones sobre el Quijote en Harvard, donde no lo trata amistosamente. Para Nabokov no era la mejor novela de todos los tiempos y ni siquiera la consideraba como una buena novela. El mismo llego a decir que a partir del capítulo 6 la hubiera botado. Aquí un breve fragmento: “Se ha dicho del Quijote que es la mejor novela de todos los tiempos. Esto es una tontería, por supuesto. La realidad es que no es ni siquiera una de las mejores novelas. Pero el libro vive y vivirá gracias a la auténtica vitalidad del personaje central de una historia muy deshilvanada y chapucera.” Estos cursos fueron publicados en 1983 como libro.

Brinquemos ahora a nuestro lado del charco. Uno de los más sarcásticos tiradores de mierda fue el ciego desgraciado Jorge Luis Borges (lo de “ciego desgraciado no lo dije yo, sino la mamá de Manuel Puig en alguna ocasión). Él leyó el Quijote en inglés y creyó que ese era el original y que cuando lo leyó en español, le pareció una pésima traducción, sin saber que el original era en español.

El antipoeta no. 1, Nicanor Parra, le dedico unos versos poco agradables al caballero de la triste figura en el suplemento “Revista de libros” del diario chileno “El mercurio”: “Cual más cual / todos son libros de caballería / tanto peor si son de un tal Cervantes.” y remata con “Para tonterías basta con la Biblia”.

Otra chilena que despreció a Cervantes fue Isabel Allende, cuando en una entrevista dijo que cuando muera, nadie se acordará de ella, tal vez sus nietos. Quien la entrevistaba dijo que por lo menos alguien se acordaba de Borges, a lo que la Chabelita contestó: “Unos cuantos… gatos. Cuatro gatos que se morirán y no se acordará nadie. De Cervantes se acuerdan otros cuatro gatos porque se les obliga a leer el Quijote. Nuestro destino es perecer. Los escritores que perduran son Shakespeare, Homero. Hablan de las pasiones, de la envidia, y en esos grandes temas un escritor encuentra la inmortalidad. Pero todas las demás pequeñas historias son pan para hoy y hambre para mañana.”

Como ultima curiosidad y siguiendo con Chile, Don Quijote fue censurado durante la dictadura de Augusto Pinochet, ya que veía en el libro “una defensa de la libertad”, así como “un alegato en defensa de la libertad personal y un ataque a la autoridad convencional”.

También Ortega y Gaset y Unamuno le tiraron mierda al Quijote en sus libros “Meditaciones sobre el Quijote” y “Vida del Quijote y Sancho”, pero ya le dediqué mucho a este mamotreto. Les dejo un artículo donde se ahondo en esto último que les dije: http://www.enriquegalludjardiel.com/escritores-contra…/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram
YouTube
URL has been copied successfully!
Scroll to Top